La Maniobra Heimlich, también conocida como compresión abdominal
subdiafragmática, es una técnica de primeros auxilios que se usa para expulsar un objeto, como un pedazo de
alimento, de la garganta de una persona que
se está atragantando. Esta técnica
consiste en una compresión firme hacia arriba, justo debajo de las costillas,
para expulsar el aire de los pulmones y sacar el objeto.
miércoles, 4 de julio de 2012
ESTRATEGIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES
El
Ministerio de Salud a través de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones
(ESNI) ha elaborado un manual de normas de control de enfermedades prevenibles
por vacunación donde el objetivo principal es “desarrollar acciones de inmunizaciones
con eficiencia y eficacia para proteger a la población en riesgo de contraer
enfermedades prevenibles por vacunas y disminuir de esta manera la
morbimortalidad causada por estas enfermedades”.
CALENDARIO
DE VACUNACION
Es
la secuencia cronológica de vacunas que se administran sistemáticamente en un país
o área geográfica y cuyo fin es el de obtener una inmunización adecuada en la
población frente a las enfermedades para las que se disponen de una vacuna
eficaz.
El
calendario debe reunir las siguientes características:
·
Eficaz,
Sencillo, Aceptado, ampliamente por el personal de salud y la comunidad.
·
Adaptado,
a las necesidades de la población y sus características epidemiológicas,
demográficos y socioeconómicas. Unificado, para el área geográfica donde se
aplica. Actualizado, permanentemente en base al desarrollo de nuevas vacunas y
la aparición de nuevas patologías, recrudescencia o desaparición de otras ya
existentes.
LA INMUNIZACIÓN O VACUNACIÓN
Proceso por el cual una persona adquiere protección
contra una enfermedad, induciendo a la
producción de una respuesta inmunitaria específica protectora de anticuerpos y/o inmunidad, mediada por
células de parte de un individuo sano
susceptible como consecuencia de la administración de un producto inmunobiológicos.
TIPOS
DE INMUNIDAD
•
Activa:
- Activa Natural: que es la producida
por una infección
- Activa Artificial: que la lograda a
través de la vacunación
•
Pasiva:
- Pasiva Natural: que es obtenida por
el paso trans placentario de anticuerpos de la madre al niño.
- Pasiva Artificial: que se produce a
través de gammaglobulinas.
Se denomina inmunidad adquirida a la inducción
(inmunidad activa) o transmisión (inmunidad pasiva) de un estado de resistencia
frente a un antígeno mediante la actuación directa de anticuerpos o células
específicas. La acción conferida a esta inmunidad se le designa INMUNIZACIÓN.
Con la vacunación se intenta originar una respuesta
inmune protectora de larga duración, mientras que en la inmunización pasiva
artificial con gammaglobulina la protección es sólo temporal
CLASIFICACIÓN DE LAS
VACUNAS
Por su composición y forma de obtención
pueden ser víricas o bacterianas y vivas
atenuadas o muertas inactivadas.
Vivas atenuadas: Microorganismos
mutados que han perdido su virulencia mediante pases sucesivos en diferentes
medios de cultivo y/o huéspedes animales, sin sufrir deterioro en sus
inmunogenicidad.
Muertas o inactivadas (no replicativas): Se obtienen inactivando los microorganismos por medios físicos, químicos
o genéticos, siendo de tres tipos:
-
Virus o bacterias
enteros o totales.
- Toxoides o
anatoxinas: antígenos segregados con
capacidad inmunológica, pero sin toxicidad.
-
Fracciones
víricas
SITIO DE APLICACIÓN
TÉCNICAS DE
APLICACIÓN
Consultar Norma Técnica ESNI
Todas las vacunas deben mantenerse entre 2 y 8º de
temperatura en los distintos niveles de la cadena de frio, para garantizar
efectividad y no ocasionar reacciones aparatosas en el niño
VACUNAS
ACTUALES
Para descripción de Vacunas,
dosis, vía de aplicación calendario
vigente y cuidados de enfermería utilizar la Norma técnica vigente, así como
también los referidos a cuidados con la cadena de frio, que es tan o mas importante que el propio biológico
ESTRATEGIA CRED. CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Conjunto de actividades
periódico y sistemático del crecimiento y desarrollo del niño y de la niña de 0
a 9 años, con el fin de detectar oportunamente cambios y riesgos en su estado
de salud a través de un monitoreo o seguimiento adecuado en la evolución de su
crecimiento y desarrollo, también se considera la promoción de la salud física,
mental, emocional y social
OBJETIVOS
·
Promover un óptimo crecimiento y desarrollo
del niño menor de 9 años, con la activa participación de la familia, las
organizaciones e instituciones comunales y del sector salud en conjunto.
Promover y apoyar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis mese
de vida.
·
Promover y fomentar adecuadas prácticas de
alimentación en especial el uso de mezclas balanceadas de la olla familiar
CRECIMIENTO
Proceso del incremento de la masa corporal
producido por el aumento del tamaño y número de células: aumento de órganos y
tejidos considerando la dirección, velocidad y secuencias Se basa en 2 actividades celulares:
- Hiperplasia o
aumento del número de células, multiplicación celular.
- Hipertrofia o aumento del tamaño de las células
La dirección y la secuencia de los fenómenos de
crecimiento dependen más de los factores genéticos y neuroendocrinos, mientras
que la velocidad está ampliamente influenciada por las condiciones del
ambiente.
FASES DEL CRECIMIENTO
- GENERAL: Conjunto del cuerpo, dimensión
externa y de los sistemas orgánicos
- NEURAL: cerebro, médula espinal y
dimensiones de la cabeza.
- LINFÁTICO: timo, ganglios linfáticos y
masas linfáticas intestinales
-
GENITAL: gónadas, mamas
ETAPAS DEL
CRECIMIENTO HUMANO
·
Periodo Prenatal: De concepción al parto
Terminal: concepción a 2 meses
Embrional: De 2 a 8 semanas
Fetal: De 8 a 40 semanas
·
Periodo de Lactancia:
- Neonatal: Nacimiento a 27 o 28 días
- Lactante: Lactante menor 1 a 12 meses
Lactante Mayor de 12 meses a 24 meses
·
Primera Infancia:
- Preescolar (lactante mayor): De 1 a 3
años
- Pre escolar: De 3 a 6 años
- Infancia Media (edad escolar): De 6
a 11 años
·
Final de la Infancia:
-
Prepuberal: De 10 a 13 años
- Adolescencia: De 13 hasta aprox. 18
años.
- Factor de control hormonal o neuro endócrinas
EVALUACIÓN
DEL CRECIMIENTO
Es la apreciación física, que permite
identificar la talla, peso y áreas corporales del niño con la finalidad de
detectar alteraciones. Esta valoración se obtendrá con la antropometría y el
examen físico.
Se usa la Antropometría que considera: peso, talla,
perímetros cefálico, torácico.
Los enfermeros también deben conocer aplicación de Indicadores Antropométricos
Las consideraciones a tener en cuenta para
la evaluación del crecimiento del niño de 0 – 5 años son:
§ El ambiente donde se evaluará al niño
§ Los padres o familiares responsables acompañaran
al niño para lograr su confianza
§ Verificar el funcionamiento óptimo de los
instrumentos
§ Solicitar el carné de crecimiento y
desarrollo para anotar los datos.
§ Revisar antecedentes del niño (a) en H. C.
§ Tablas
de evaluación de crecimiento CENAM
§ Consultar
Norma Técnica CRED vigente
CONTROL DE SIGNOS VITALES- CUIDADOS DE ENFERMERÍA
DEFINICIÓN
Son parámetros cuantificables, fisiológicos y de ayuda
al diagnóstico físico ofrecidos por la naturaleza. Los mismos que son EVIDENCIADOS
a través de:
Temperatura.
Respiración
Pulso
Presión
arterial
Saturación
De oxigeno
TEMPERATURA
La temperatura normal del cuerpo representa un punto
medio entre el calor producido por el organismo y el calor que este pierde
Métodos Valores normales
Temperatura oral: 3 minutos 36.5° - 37°C
Temperatura axilar: 5
minutos 37° - 37.4°C
Temperatura rectal: 1 minuto 36° - 36.5°C -PROSCRITO (AIEPI)
LA RESPIRACIÓN
Intercambio de gases entre el organismo y el medio
ambiente. Esto se verifica en el hombre por medio de los sistemas respiratorio
y circulatorio.
Cuidados
al controlar:
-
Valorar
cuando el niño esté tranquilo
-
Valorar
el ascenso y descenso ambos hemitórax
-
Contar
durante un minuto
-
Observar
el color de la piel
·
Parámetros
a tener en cuenta cuando se controla función respiración en niños: Ritmo,
simetría, profundidad y frecuencia
Tipos:
-
Torácico
(costal)
-
Abdominal
(diafragmático)
-
En
el RN y lactante menor será nasal abdominal
-
Durante
la 1ª infancia y el preescolar se produce la lenta transformación
abdominotorácico
-
Niño
de 7 años. Respiración torácico
Ritmo: Pre término y lactantes pequeños irregular y superficial. Se
estabiliza en la 3ª semana.
-
En
el niño a término se estabiliza en la 1ª semana
-
Además
de la frecuencia se controlará la profundidad, ritmo y simetría.
·
La
respiración es rápida cuando (OMS):
-
Menor
de 2 meses y tiene más de 60 respiraciones por minuto
-
Entre
2 meses a 1 año : más de 50 respiraciones por minuto
-
Entre
1 -4 años : más de 40 respiraciones
por minuto
FRECUENCIA CARDIACA- PULSO
Distensión
pulsátil de los vasos sanguíneos producida por la onda de sangre que envía el
ventrículo izquierdo cada vez que se contrae
Cuidados:
-
Valorar
cuando el niño esté tranquilo
-
Controlar
en un minuto
-
Las
arterias más utilizadas son: (esquematizar)
Demostración en maniquí
Valores normales del pulso según
edad
EDAD
|
RANGO
PROMEDIO
|
RECIEN NACIDO
|
140- 160/minuto
|
LACTANTES
|
120-140/ minuto
|
PRE ESCOLARES
|
100- 120/ minuto
|
ESCOLARES
|
80- 100/ minuto
|
PRESIÓN ARTERIAL
Indica
la fuerza con la que se contrae el musculo cardiaco, necesario para la
circulación de la sangre por todo el cuerpo. Para la media se toma en cuenta 2
lecturas, una cuando el corazón se contrae y otra cuando esta se relaja.
Cuidados:
- Utilizar el tamaño correcto del manguito
- Valorar cuando el niño esté tranquilo
- Método auscultativo
- Método palpatorio. Demostrativo en taller
Valores normales de la presión
arterial
EDAD
|
SISTÓLICA
|
DIASTÓLICA
|
RN
|
40- 60mmHg
|
-
|
LACTANTES
|
80 mmHg
|
40 mmHg
|
PRE ESCOLAR
|
85- 90 mmHg
|
50 mmHg
|
ESCOLAR
|
100- 110mmHg
|
50 mmHg
|
BASES CONCEPTUALES PARA LA ATENCION DEL NIÑO
INTRODUCCIÓN
El objetivo del aprendizaje
de las bases conceptuales para la atención d el niño están relacionadas con la
definida como “el diagnostico y tratamiento de las respuestas humanas a los
problemas de salud reales o potenciales” (Nursing 2000).fomentando máximo
estado de salud posible en cada niño.
ADMISIÒN
DEL NIÑO
Es la secuencia de hechos
para poder recepcionar al niño en la institución de salud
Consiste en prevenir las
enfermedades y las lesiones, en ayudar a los niños, incluso a los que padecen
incapacidades o problemas de salud permanentes, a conseguir y mantener un nivel
sanitario y de desarrollo optimo, y en tratar o rehabilitar a los niños con
desviaciones relativas a la salud para reinsertarlos en su núcleo familiar y
comunal
·
Formas
de ingreso
a.
Por emergencia: Paciente en mal
estado y que necesita atención de urgencia
b.
Por consulta externa: Paciente que
requiere de una observación constante o que debe recibir tratamiento que no es
posible cumplir en su domicilio.
·
Aspectos
que se consideran en la admisión
a. Selección de la UNIDAD
de hospitalización
b. Protección del niño de enfermedades
infectocontagiosas
c. Introducción del niño al servicio junto a
la madre o persona responsable.
·
Actividades
de Enfermería:
a. Evaluar al niño por medio de la anamnesis
de enfermería
b. Identificar al niño según normas de la Institución siempre
teniendo la información de la familia que lo ingresa.
c. Verificar
la Historia clínica
y recibir el reporte del personal que lo ingresa
d. Dar a conocer a la familia el reglamento
del hospital o centro de salud
e. Contestar todas las interrogantes del
paciente y de la familia inspirando confianza por medio de nuestras actitudes y
acciones de enfermería..
f. Realizar todos los cuidados de enfermería
desde la higiene y cambio de ropa hasta la realización de anotaciones de enfermería.
g. Preguntar a los padres sobre actividades de la vida cotidiana del niño como:
Alimentación Sueño Eliminación Higiene
Juegos recreativos Costumbres y hábitos
Es necesario aplicar el Proceso de Atención de Enfermería para poder brindar atenciones con objetivos
centrados en el usuario infantil de manera científica
EXAMEN
FÍSICO PEDIÁTRICO
La
característica de este examen es cefalocaudal
Es la secuencia de pasos o
actividades de enfermería para poder
examinara con detención y de manera global las condiciones de ingreso del niño
a la institución de salud, para ello debemos tener en cuenta:
- Valorar estado general y
establecer prioridades de atención
- Examinarlo estando en las
rodillas de la madre
- El Tórax es un buen sitio
para iniciar con el examen
- Descubrir por completo la
parte que se examina
- Olvidarse del método ordenado y sistemático,
pero examinar todo, los niños son pequeños y se puede revisar varios sistemas
con rapidez en un área pequeña.
- Buscar asimetrías en el
cuerpo del niño
- Tener un patrón de
comportamiento adecuado a la edad del paciente (silbar, mostrar un juguete
etc.)
- Calentar previamente el
estetoscopio, ya que el frío puede causar temer o llanto.
EQUIPO
• Termómetro Estetoscopio
Tensiómetro Martillo para
reflejos
• Saturómetro Bajalenguas
Cinta métrica Guantes desechables
• Lubricante Hoja de HCl
Métodos Generales en el
examen del niño Céfalo caudal
Técnicas usadas: inspección,
Olfacción, percusión, palpación y auscultación
a. Medición de CRECIMIENTO
• Estatura Peso
• Circunferencia
craneana torácica
• Medida
cefálica, braquial y abdominal
b. Mediciones
Funcionales
• Temperatura Pulso Presión Arterial Respiración
c. Aspecto General
• Aspecto
físico Nutrición Conducta Desarrollo
PROCEDIMIENTO
Aspecto
Físico:
Piel :
Examinar la temperatura, textura, elasticidad y turgencia de la piel.
Uñas: Color, forma, textura,
calidad.
Cabeza : Simetría de la cara,
configuración del cráneo, color y distribución del cabello.
Ojos :
Globos Oculares, Esclerótica Hendiduras
Palpebrales, simetría
Pupilas: Observar tamaño, forma,
simetría, reacción a la luz
Conjuntivas: Congestión, color Agudeza
Visual
Oídos : Pabellón:
Examinar tamaño, color, forma, lesiones.
Conducto
Externo: Examinar presencia de exudado, inflamación, cerumen.
Membrana Timpánica: Examinar
color, forma, posición, integridad, cicatrices.
Nariz :Tabique Nasal: Posición y perforación. Exudados, obstrucción nasal,
permeabilidad de las vías respiratorias.
Color de la mucosa, tumefacción.
Boca : Observar
en los labios el color, humedad, pigmento, ulceraciones.
Dientes:
Número, disposición, estado de higiene.
Encías:
Observar color, textura, exudados, tumefacción, retracción.
Mucosa bucal:
observar cambios de color, vesículas, ulceras.
Faringe: Observar inflamación, exudados.
Lengua:
Observar tamaño, color, grosor, lesiones, humedad, simetría,
Glándulas salivales: Buscar
permeabilidad.
Glándulas Parótidas: a la
altura de los dientes superiores y a mitad del trayecto hacia atrás.
Glándulas Sublinguales y
Submaxilares: Se abren debajo de la lengua.
Úvula:
Comprobar su simetría.
Amígdalas:
Observar tamaño, ulceraciones, exudados, inflamación. Presencia de halitosis y
ronquera.
Cuello : La
tráquea debe estar en la línea media, palparla en la escotadura esternal,
palpar en busca de desviaciones.
Ganglios Linfáticos: Observar
tamaño, forma, movilidad, consistencia, hipersensibilidad e inflamación. Palpar los ganglios cervicales y supra e
infra claviculares, los cuales no son palpables normalmente.
Tórax :
En la inspección
del tórax es necesario establecer
referencias para localizar
Estructuras específicas. Al examinar ambos pulmones y el
corazón se utilizan las mismas referencias estructurales. Es importante inspeccionar la columna,
movilidad y cualquier deformación estructural. Observar la simetría del tórax,
posición, movilidad durante la respiración.
Tener
en cuenta edad del niño para considerar tipo de respiración normal o anormal
(Recién nacido es abdominal, irregular, tercer mes toracoabdominal, alrededor
de quinto mes es torácica Durante la auscultación, los ruidos respiratorios
varían según la proximidad de los grandes bronquios. Son más intensos y rudos cerca de los grandes
bronquios y en la parte anterior. Son
más suaves y muy finos (vesiculares) en la periferia sobre los alvéolos. La duración de los ruidos respiratorios varía
con la inspiración y espiración.
Corazón: Debe
observarse la posición del corazón detrás del esternón y las costillas y
conocer ciertas referencias, localizar los espacios intercostales Inspeccionar
el área precordial en busca de abultamientos, identificar el choque de la punta
aproximadamente en el quinto espacio intercostal más o menos a la altura de la
línea media clavicular.
Abdomen : Observar el contorno
general del abdomen (plano,
protuberante, cóncavo Escafoides) simetría, peristaltismo,
pulsaciones aórticas, timpanismo.
Observar
el ombligo, el contorno, hernias y la piel en busca de exantemas, estrías y Cicatrices. La auscultación
se práctica antes de la percusión y la
palpación, observar Frecuencia y
carácter de los ruidos intestinales (tono, duración).
La percusión
proporciona una orientación general del abdomen. Proceder de un cuadrante a otro observando el timpanismo. La
palpación ligera del abdomen es útil para determinar la tensión y resistencia.
Genitourinario:
Genitales femeninos y masculinos, inspección y palpación.
Músculo
Esquelético: Inspeccionar las extremidades superiores e
inferiores, observando su
tamaño,
simetría, cualquier deformación y la masa muscular.
Observar
la marcha y la postura, asimismo la columna cervical para inspeccionar sus
límites de movilidad, curvaturas laterales o cualquier curvatura anormal.
Valoración
Neurológica: Funcionamiento
Cerebeloso (Observar la postura y la marcha)
Presencia de reflejos primitivos
(moro, cócleo palpebral, de presunción y de succión)
Reflejos : Pares
craneales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)